Telefónica presentó en junio de 2016 ‘Movistar+ 5S’, una propuesta para acercar el entretenimiento a los dos millones de personas que tienen discapacidad sensorial en España a través de sistemas de audiodescripción, subtítulos para personas sordas y lengua de signos.
La reina Letizia presidió el acto de presentación, celebrado en la sede de la compañía en Madrid, junto al presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, coincidiendo además con el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas.
Álvarez-Pallete destacó durante su intervención que, tras el lanzamiento de su plataforma de televisión ‘Movistar+’, el siguiente reto para la compañía ha sido desarrollar esta iniciativa de accesibilidad, “un elemento que tiene que ser clave y diferenciador de Telefónica”.
En concreto, la iniciativa, que implica una inversión anual de más de un millón de euros, ofrece contenidos con los tres sistemas de accesibilidad integrados en una misma aplicación: audiodescripción, subtítulos y lengua de signos.
Para acceder al servicio, gratuito y compatible con los sistemas operativos iOS y Android, los clientes de Movistar tienen que descargarse la aplicación ‘Movistar+ 5S’ y el dispositivo en el que se hayan descargado la app se sincronizará con el contenido que deseen ver en la televisión.
Proyecto pionero
Un grupo de trabajadores y empresas que participaron en la puesta en marcha de este triple sistema accesible, como Whatscine o la Universidad Carlos III, comentó que “es el único proyecto que inserta los tres formatos de accesibilidad, el subtitulado, la lengua de signos y la descripción”.
En esta línea, Juan Ramón Riera, presidente y consejero delegado de Whatscine, destacó que “Telefónica ha puesto en marcha la primera y única plataforma del mundo que tendrá los tres sistemas de accesibilidad en el momento que quieras”.
Riera, cuya empresa fue recientemente galardonada con el Premio Reina Letizia 2015 de Tecnologías de la Accesibilidad, abogó por que este sistema llegue a todas las personas. “Majestad, ayúdenos a llegar a los 400 millones de personas con discapacidad a través de una empresa española y una tecnología española”, dijo.
Fuente y más información en este enlace